¿Qué es?
Consiste en la irritación e inflamación del tendón,
estructura que une el músculo con el hueso. Aunque puede afectar a cualquier
tendón, es más frecuente en la muñeca y en los dedos de las manos.
Causas
Entre las causas de la
tendinitis se encuentran los movimientos repetitivos, las lesiones
por sobrecarga de la articulación o ciertas enfermedades sistémicas, como la
diabetes o la artritis reumatoide. Otra posible causa es la edad, ya que
conforme pasan los años los tendones pierden elasticidad.
Síntomas de
Tendinitis
Dolor al mover la
articulación en la que se encuentra el tendón afectado.
Dificultades para
mover la articulación.
Inflamación.
Tipos de Tendinitis
Entre las alteraciones de los tendones más frecuentes se
incluyen las siguientes:
Epicondilitis
lateral (conocida popularmente como codo de tenista): enfermedad producida por
la tensión continua sobre los músculos y los tendones extensores del antebrazo,
que tienen su origen en el codo.
Epicondilitis
medial (codo de golfista, codo del tenista directo o codo de neisbolista):
enfermedad en la que la flexión forzada de la muñeca puede dañar los tendones
que se insertan en el codo.
Tendinitis del
manguito de los rotadores: patología de los hombres que se caracteriza por la
inflamación de la cápsula del hombro y de los tendones relacionados.
Tenosinovitis de
DeQuervain: es el tipo mas frecuente de tenosinovitis, que consiste en la
inflamación de la vaina tendinosa de los tendones del pulgar.
Dedo en resorte o
pulgar en resorte: tenosinovitis en la que la vaina del tendón se inflama y se
engrosa, impidiendo así que la persona puede extender o flexionar sin dificult
el dedo o el pulgar afectados, El dedo o el pulgar pueden bloquearse o
"dispararse" repentinamente.
Diagnósticos
El diagnóstico se hace mediante un examen físico en el que
se localiza la zona afectada guiándose por el dolor, la hinchazón y el calor en
la piel que recubre el área sensible. No son necesarias pruebas radiológicas,
que sólo se realizan para descartar otras patologías.
Tratamientos
El objetivo es reducir el dolor y la inflamación, lo que
puede conseguirse inmovilizando con férulas o yeso la articulación afectada,
administrando antiinflamatorios no esteroideos (aspirina o ibuprofeno) o
inyecciones de esteroides. La aplicación de frío y calor también puede aliviar.
Una vez controlados los síntomas se puede iniciar la
rehabilitación y fisioterapia para fortalecer el músculo y mejorar el
funcionamiento del tendón, con el fin de evitar la reincidencia o la rotura del
tendón.
Fuente: dmedicina.com