Debate sobre neutralidad religiosa del Estado: Capitanich consideró un "absurdo" el dictamen del fiscal Miró"
"La Pastoral puede funcionar como pueden funcionar todos los
cultos en la Casa de Gobierno de la Provincia", aseguró el gobernador
del Chaco, sobre el dictamen de la FIA que ordenó eliminar esa entidad
que nuclea a trabajadores que profesan la fe católica
El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, se sumó
este miércoles a las críticas contra el dictamen de la Fiscalía de
Investigaciones Administrativas que ordenó que debía eliminarse la
Pastoral de Empleados Públicos de Casa de Gobierno por considerar que
“viola la igualdad religiosa ante el Estado”. Así, el mandatario
chaqueño se sumó a la polémica abierta por el documento firmado por
fiscal Héctor Miró que fue primicia de CHACO DIA POR DIA.
“Me
parece un absurdo, por una razón muy sencilla: la Pastoral de Empleados
Públicos puede funcionar como pueden funcionar todos los cultos en la
Casa de Gobierno de la Provincia”, aseguró Capitanich, en declaraciones
radiales. Y agregó que “si hay una cuestión que inicié desde mi gestión
es el respeto a la diversidad y a todos los cultos. Por lo tanto
constituimos la mesa interreligiosa en donde existe una convivencia
extraordinaria desde una visión ecuménica en donde la religión que
finalmente deriva de re-ligare, que es atar a Dios, el vínculo con Dios,
independientemente de los cultos, es un común denominador en nuestra
identidad chaqueña”.
Entre sus fundamentos, Miró había sostenido
que la implementación de la Pastoral (Católica) de Empleados que
desarrolla su actividad dentro de las instalaciones de la Casa de
Gobierno, en espacios y dependencias públicas como el Salón Obligado y
otros, “en horarios de trabajo, con empleados y dependientes del Estado
provincial se afecta la libertad de cultos y el carácter no confesional y
pluralista del Estado Provincial, en el sentido lato expresado por el
artículo 16 de la Constitución Provincial que establece: ‘La Provincia
no protege religión ni culto alguno, ni contribuye a su sostenimiento…’
siendo esta limitante del orden público”.
El jefe de Estado
chaqueño ratificó que “no hay restricciones a que ningún culto pueda
utilizar las instalaciones del Estado para el libre ejercicio de su
culto”. Y advirtió que “el fiscal de investigaciones administrativas no
tiene una visión estricta y objetiva respecto al funcionamiento de la
mesa interreligiosa, sería muy bueno que pueda tener un diálogo mucho
más profundo con ellos”.
fuente: cahco dia por dia